Pierce Brosnan

Otro Día Para Vivir

Fue el primer “James Bond” post Guerra Fría y el que volvió a hacer rentable la franquicia. Por supuesto, ha sido mucho más que el espía al servicio de Su Majestad y, en su intensa existencia, la estrella que cumple 70 años ha conocido el éxito y el dolor en incontables oportunidades.

Nació en Irlanda el 16 de mayo de 1953. Su padre, un carpintero, abandonó a su madre cuando era un bebé y fue criado por sus abuelos maternos. Hasta que ellos murieron cuando el chico apenas tenía 10 años. Fue entonces cuando se fue con unos tíos y, finalmente, viajó a Londres para vivir con su mamá, quien trabajaba como enfermera para poder mantenerlo.

Años más tarde se graduó como arquitecto. Las luces lo cautivaron, sin embargo, y cambió los planos por la actuación. Partió, como la mayoría, en el teatro. La fama, no obstante, le llegaría con la encantadora serie de TV de detectives privados “Remington Steele” (1982-1987). Se convertía en un actor cotizado.
El éxito profesional contrastaba con la tragedia personal. Perdía al gran amor de su vida en 1991. Un agresivo cáncer de ovarios se llevaba, tras 4 años de lucha y 8 cirugías, a su esposa, la otrora Chica Bond Cassandra Harris, con quien había estado casado desde 1980. Se quedaban sin madre 3 niños: el que habían tenido en común y los 2 que él había adoptado del matrimonio anterior de la australiana, cuyo ex marido había fallecido.

A través de los años, el gentleman de ojos azules se ha abierto a hablar de este dolor: “Estas cosas dejan una marca a través de tu corazón y siempre serán parte de ti. Ver la vida de alguien a quien amas ser devorada, poco a poco, por esta enfermedad insidiosa y horrible, se convierte en un algo imborrable”.

El quinto “007” en los 90 estelarizaba, con la taquilla a su favor, “Goldeneye” (1995), “El mañana nunca muere” (1997), “El mundo no basta” (1999) y, finalmente, “Otro día para morir” (2002). La saga de espías le otorgó sueldos millonarios y, además, un auto con cada secuela. Sus bonos seguían al alza y lo vimos en producciones tan diversas como “El hombre del jardín” (1992), “Papá por siempre” (1993), “El espejo tiene dos caras” (1996), “Marcianos al ataque” (1996) y “El caso Thomas Crown” (1999).

La dicha retornaba a su corazón y el 2001 contraía matrimonio con la periodista estadounidense Keely Shaye, con quien sigue casado y tiene 2 hijos. “Sé lo que se siente ser viudo y lo que se siente encontrar de nuevo el amor, así que sé que hay esperanza y que hay que aprender a seguir adelante”. 

VASO MEDIO VACÍO
El 2005 su segundo hijo adoptivo caía sin retorno en las drogas, al punto que Brosnan se sintió obligado a cortar lazos con él: “Christopher todavía está muy perdido. Sé dónde está, no obstante, está teniendo una vida difícil. Tenía que decir: ‘Vete, decide vivir o morir’. Rezo por él".

El 2013 volvía a estar de duelo. Su hija adoptiva Charlotte perecía a los 42 años por el mismo mal que su madre. Declaraba el astro en un emotivo comunicado: “Nuestros corazones lloran la pérdida de nuestra preciosa hija. Rezamos por ella y porque se descubra pronto la cura para esta maldita enfermedad”.

Sobre sus tragedias familiares, el irlandés aficionado a la pintura y la pesca ha confesado: “No veo el vaso medio lleno”.

Hace un tiempo, este abuelo de 4 nietos y padre de 5 hijos (entre biológicos y adoptados) reveló: “Sé lo que es criar hijos. Puede ser un camino duro. Mis instintos paternos están. Y no vienen de nadie, porque no tuve a nadie”. El artista contó que conoció a su progenitor cuando, a los 31 años, volvió a Irlanda para grabar un episodio de “Remington Steele”: “Pasé una tarde con él. Hablamos de esto y de lo otro, nos tomamos unas cervezas y nos despedimos. Me habría encantado conocerlo a fondo. Silbaba bien y dimos un buen paseo. Eso es todo lo que sé sobre él”. 

FILMOGRAFÍA Y PROYECTOS
El galán de 70 años estupendamente bien llevados (jura que solo se cuida con cremas) posee doble nacionalidad, pues se hizo estadounidense. Su clan familiar solía residir en Malibú, mas paulatinamente se fue afincando en Hawái, hogar de la madre de su actual señora.  

En la filmografía del artista de metro 86 existen interesantes rodajes como “Matador” (2005), “Duelo de asesinos” (2006), “Mamma mia!” (2008), “El escritor oculto” (2010), “Amor es todo lo que necesitas” (2012), “Mejor otro día” (2014), “El implacable” (2017) y la excelente serie del Oeste “The son” (2017-2019). En los últimos años lo hemos visto en varias producciones, de las cuales quizá solo valga la pena mencionar la comedia de Netflix “Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga” (2020) y “Black Adam” (2022), más por publicidad que por calidad.

El señor de las 7 décadas sigue tan cotizado como décadas atrás, y prueba de ellos son sus próximos estrenos. Este año lo veremos en las cintas de acción “Charly Rápido” y “The out-laws”. Así como hacia el 2024 lo tendremos en un par de dramas: “Four letters of love”, con un look casi irreconocible y basado en una exitosa novela romántica, y “The last rifleman”, que apunta a una trama más política y de suspenso. 

Derechos Reservados CineCity