.
Pelé

Pelé

El Legado Cinéfilo Del Rey

Cuando la noticia de su muerte a los 82 años asola a Brasil y al mundo del deporte, recordamos al crack en su inolvidable y polémica travesía en la industria.

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, hizo lo que para muchos es la mejor y más popular película de fútbol de todos los tiempos: “Fuga a la victoria”, dirigida por el maestro John Huston, con Sylvester Stallone y Michael Caine de coprotagonistas. El relato, inspirado en un hecho real y que ha sido llevado 6 veces a la pantalla grande, en distintos formatos, casi culmina con una chilena de O Rey que le otorga la victoria a los prisioneros aliados contra el equipo del Ejército alemán de la ocupación en París. Actúan varios futbolistas (Osvaldo Ardiles destaca) y el clímax está reservado para Sly, que ataja un penal sobre el final.

También hizo la cinta futbolera más mala de todos los tiempos. “Hot shot” pretende beber de las aguas del “Karate kid” y narra las peripecias de un estudiante de college que pretende ser el mejor jugador del planeta y, para lograrlo, va a pedirle consejo a un chamán que vive en las profundidades del Mato Grosso -con playa- y que tras dudarlo un rato acepta, como “Yoda”. Y lo logra. Tras 3 o 4 clases rápidas, el muchacho vuelve a los Estados Unidos y hace un gol.

Pelé

Pelé en la década de los 80, ya semiretirado, honró su contrato con el Cosmos y con la Warner haciendo varios largometrajes. Resalta “Once más uno”, donde debe atender el llamado del sacerdote (otra vez John Huston) de un orfanato para organizar un partido de fútbol que los salve de la quiebra.

En Brasil hizo varias películas. “A marcha”, un filme histórico acerca de un abolicionista y su esclavo emancipado. “Pedro Mico”, sobre un ladrón carioca que robaba a los ricos para darle a los pobres. “Os trapalhoes”, clamando por sacar a los niños del robo y la violencia en las calles y “Solidao, uma historia de amor”, con un reparto estelar para contar la vivencia de un inmigrante portugués que llega a Brasil en busca de amor.

Pelé

Tuvo un par de cameos formidables. En “Mike Bassett”, una extraordinaria comedia futbolera británica, irrumpe en un salón justo cuando el técnico de la selección inglesa, en calzoncillos, baila sobre un piano. Y en su propia biografía, “Pelé” de los hermanos Zimbalist, aparece en el lobby de un hotel cuando los periodistas persiguen al actor que lo interpreta. También apareció en “Una historia de fútbol”, que postuló a un Óscar como Mejor Cortometraje.

Pero la trama que mejor refleja el espíritu de Pelé no tiene que ver con sí mismo, sino con su novia del 82, Xuxa, por entonces de 17 años y con un pasado en las producciones eróticas. Una en particular, llamada “Amor extraño amor” provocó polémica, pues la rubia encarnaba a una prostituta que intimaba con un chico de 12 años en el burdel. Al iniciar el romance y, sobre todo, al convertirse en La Reina de los Bajitos en un programa de televisión, Pelé inició una lucha frenética por sacar la obra del mercado y acallar a Marcelo Ribeiro, el niño protagonista. Lo logró en casi todas las salas del mundo, aunque aún quedan copias y material en internet que recuerdan el escándalo.

Hoy, cuando todos recuerdan sus goles y sacuden la pugna con Maradona y Messi, bien valía la pena recorrer la historia del Rey en una cancha poco propicia: la del cine. 

Pelé

Derechos Reservados CineCity