.
Mujeres Que Desafían Un Credo

Mujeres Que Desafían Un Credo

Mientras en Irán ellas salen a la calle, encarando al régimen que mató a una muchacha por no usar correctamente el velo, varias películas de raíz futbolera confrontan las costumbres religiosas.

Son las eliminatorias del Mundial de Alemania. Irán enfrenta a Bahrein en el Estadio Nacional de Teherán. En una jaula, lejos de las graderías, un grupo de féminas han sido arrestadas, porque la ley les prohíbe el ingreso al recinto. En el entretiempo son conducidas en un bus para ser procesadas. El chofer prende la radio justo en el momento del gol de Mohammad Nosrati que le da el triunfo a su selección. El hecho, real, se transformó en “Fuera de juego” (2006), la celebrada película de Jafar Panahi, quien luego sería detenido por las fuerzas de seguridad de su país. Las mujeres recién pudieron ingresar a los estadios iraníes el 2018, en tribunas segregadas.

El rol de la mujer está nuevamente en el debate ahora que el mundial se va a Qatar. Y la lucha por sus derechos es uno de los tantos temas que son cuestionados en la decisión de la FIFA de cederle el mundial a esa nación. Las mujeres en el mundo árabe siguen luchando por sus derechos y las cintas que denuncian esa situación son muchas y de distinta índole, desde que la galardonada “Persépolis” (2007) abriera una brecha para la expresión crítica a una cultura y una religión a través de la pantalla grande.

DOS MUNDOS BAJO UN MISMO CIELO
Repasemos 4 obras realizadas en el año del mundial para abrazar esta causa.

Mujeres Que Desafían Un Credo

“Nadia” (2021), documental realizado por Anissa Bonnefont, relata la experiencia de Nadia Nadim, quien huyó de Afganistán junto a su madre y hermanos, luego de que su padre fuera asesinado por los talibanes en el 2000. Se refugió en Dinamarca, descubrió el balompié y llegó a ser delantera de las danesas y del poderoso PSG para, al mismo tiempo, estudiar medicina para practicar cirugía reconstituyente y participar de varias ONG que batallan por los derechos del “sexo débil”.

Mujeres Que Desafían Un Credo

“Tala’vision” (2021) es un desgarrador y premiado corto de ficción. Una niña de 8 años reside en un departamento destrozado por la guerra y amenazado constantemente por los ataques de Isis. Su único escape es ver los partidos por televisión, sobre todo aquellos donde juega Messi. Su padre, para protegerla de los terroristas -que prohíben la televisión occidental-, termina arrojando el aparato por la ventana. Su único escape será un amigo, de su edad, que tiene un balón de fútbol.

Mujeres Que Desafían Un Credo

“The football aficionado” (2022) es un documental filmado durante 4 años por Sharmin Mojtahedzadeh y Paliz Khoshdel, que narra la historia de Zahra, una mujer de 27 años que vive en Teherán y es una fanática del Persépolis, uno de los equipos más importantes del país. Para ingresar al estadio, que sigue siendo socialmente rechazado, decidió vestirse de hombre, en un intento que fue grabado y que se convirtió en viral, fomentando una nueva línea de lucha por los derechos femeninos en un año de sensibilización sobre el uso del velo públicamente, lo que ha significado protestas en las calles y en las redes sociales.

Mujeres Que Desafían Un Credo

Para derrotar esta realidad y otras que coartan los derechos femeninos en el planeta, terminemos con una visión más esperanzadora. Estrenado recién este año, el documental “Equal playing field” (2022) es la expresión de una labor que desarrolla una ONG que, en el 2017, reunió a 30 futbolistas -de 30 países diferentes- para subir al Kilimanyaro y descender al Mar Muerto. La idea era jugar el partido femenino a mayor altura geográfica y el más bajo jamás disputado. ¿La finalidad? Visibilizar una realidad que quedará otra vez expuesta en el Mundial de Qatar donde, bajo el mismo cielo, las mujeres libran, día a día, su propia batalla. 

Derechos Reservados CineCity