.
El astro se luce en cualquier género, pero hay que reconocer que brilla aún más cuando hace de malo. Con motivo del inminente estreno de “El asesino”, aprovechamos de repasar sus principales papeles de villano.
Si hay una palabra que lo define como actor es la versatilidad. El artista de 46 años y metro 83, casado hace 6 años con la actriz Alicia Vikander, aborda con igual talento a humanoides, adictos al sexo, mutantes, sicarios o cualquier otro desafío que le pongan por delante.
Sexy hasta llegar a ser irresistible, disciplinado a la hora de entrar al set y con la gracia de hablar con igual dominio tanto la lengua inglesa como la alemana (gracias a sus padres de distintas nacionalidades), Fassbender es un candidato natural para cualquier elenco de Hollywood o filme independiente. Pero esta vez nos enfocaremos en una de sus facetas más interesantes: ser el malo de la película.
De seguro muchos lo ubican por su rol de “Magneto”, el despiadado líder de los mutantes que luchan contra los humanos en la saga “X-Men”. Hemos disfrutado de sus “maldades” en “X-Men: Primera generación” (2011), “X-Men: Días del futuro pasado” (2014), “X-Men: Apocalipsis” (2016) y “X-Men: Fénix oscura” (2019).
Intervino en las últimas secuelas de la franquicia “Alien” con “Prometeo” (2012) y “Alien: Covenant” (2017), como un humanoide de cuestionable moral. Así como también estuvo en otro interesante filme de fantasía, al que no le fue tan bien como se esperaba: “Assassin’s creed” (2016), inspirado en el famoso videojuego homónimo, donde además de ser el héroe o villano (dependiendo del punto de vista), produjo el largo con su empresa DCM Films.
Claro que no únicamente de ciencia-ficción vive Michael. Como villano de drama también se maneja como pez en el agua. Y prueba de ello fue “12 años de esclavitud” (2013), el largo dirigido por Steve McQueen que, basado en un libro autobiográfico, devela las injusticias a la que fue sometido, en los Estados Unidos de la esclavitud, un músico negro libre, secuestrado para ser vendido como esclavo. En la trama se puso en la piel del egoísta dueño de una hacienda que somete a la gente de color a sus arbitrariedades y caprichos, sin ningún matiz de bondad, valiéndole su primera nominación al Óscar (la segunda le llegó por “Steve Jobs”). El filme fue alabado por la crítica, ganó 3 estatuillas doradas y acumuló más de 250 otros premios en el resto del mundo.
Tampoco este guapo se queda atrás en la acción. En “Indomable” (2011) encarnó al personaje secundario “Paul”, un agente internacional que se opone a la acción de la espía principal, la implacable Gina Carano, una actriz de armas tomar, quien hace sus propias secuencias de acción, y con quien Fassbender se bate cuerpo a cuerpo, sin tregua, en una escena que vale la pena ver, más allá de los discutibles méritos del rodaje.
Demos un brusco giro y vayamos a “Shame” (2011), también dirigido por McQueen, donde se lució como un hombre sumido en una adicción al sexo que le va consumiendo el alma. El retrato que ofrece este actor es impactante, evidenciando, sin llanto ni exclamaciones, el vacío interior del protagonista, claramente un anti héroe.
¿Algo de romance? ¡Por supuesto! De hecho, Michael Fassbender las hizo del déspota y frío señor “Rochester”, en la que es considerada la mejor versión fílmica jamás hecha de “Jane Eyre” (2011), la clásica novela romántica de la inglesa Charlotte Bronte. El astro reconoció haber entrado en este proyecto por complacer a sus hermanas, admiradoras de este clásico literario del siglo XIX. Filmada de forma impecable por Cary Fukunaga, con la maravillosa música del italiano Dario Marianelli, e incluso con una nominación al Óscar por su vestuario, muestra la triste historia de “Jane Eyre”, personificada por Mia Wasikowska.
VILLANO FAVORITO
Y es así como llegamos a su último y comentado estreno: “El asesino” (2023), la película que -según algunos- lo trae “de vuelta” tras algunos años de silencio y varias cintas que no cumplieron las expectativas. Bajo la dirección de David Fincher (“Los siete pecados capitales”), la historia nos muestra a un metódico y solitario criminal cuyo último trabajo no sale según lo planificado, lo que lo pone a él en riesgo.
El largometraje se basa en las novelas gráficas francesas del mismo nombre, escritas por Alexis Nolent. La historieta cautivó a Fincher cuando se editó en inglés, lo que lo motivó a convertirla en su duodécima obra, eligiendo como el malo de turno a nuestro villano favorito.
La obra ya se estrenó en algunos países y se considera uno de los lanzamientos más importantes de Netflix de este año, plataforma a la que llegará el 10 de noviembre tras haber sido rodada en Estados Unidos, Francia y República Dominicana.
Derechos Reservados CineCity