Se hizo famoso por “Titanic”. Desde entonces, ha sido nominado 7 veces al Óscar y los expertos aseguran que “Los asesinos de la luna” le brindará su octava postulación.
Por esas cosas del destino, el actor y productor estadounidense Leonardo DiCaprio nació en la mismísima ciudad de Hollywood, quizás como un presagio que algún día se transformaría en toda una estrella.
En sus comienzos, su look de pelo claro, ojos azules y metro ayudaron en un comienzo a este hijo de una secretaria alemana y un dibujante de comics italiano. De adolescente apareció en varios comerciales de televisión, luego hizo un par de series y así fue avanzando hasta llegar a la cima. Hoy es un intérprete consolidado, pese a no tener una formación académica en el arte dramático ni mayores estudios.
Su primera aparición en la pantalla grande fue en la tercera parte de la saga de terror “Critters” (1991), después trabajó en “Mi vida como hijo” (1993), siendo elegido entre 400 candidatos. Participó en “¿A quién ama Gilbert Grape? (1994) -que le dio su primera nominación al Óscar- junto a Johnny Depp; en “Rápida y mortal” (1995), al lado de Sharon Stone, y en una moderna versión de “Romeo y Julieta” (1996). Hasta que obtuvo el protagónico en “Titanic” (1997). El filme romántico, sobre el hundimiento del trasatlántico, lo hizo alcanzar la fama internacional y recaudó, solo en Estados Unidos, más de 600 millones de dólares.
El fracaso comercial de “La playa” (1999), no obstante, lo mantuvo alejado de los grandes proyectos cinematográficos durante 3 años. Su regreso fue de la mano de 2 de los mejores cineastas de Hollywood: Martin Scorsese, que le brindó un rol en “Pandillas de New York” (2002), y Steven Spielberg, con el drama “Atrápame si puedes” (2002).
DiCaprio, según dice, jamás ha consumido ningún tipo de drogas. Por eso que para la cinta biográfica “El lobo de Wall Street” (2014) tuvo que asesorarse muy bien y ensayar mucho para personificar a Jordan Belfort, un corredor de bolsa de Nueva York, adicto a un sinnúmero de sustancias ilícitas, estupefacientes y a una vida llena de excesos. El largometraje, de 3 horas de duración y dirigido por Scorsese, le significó la cuarta postulación al premio de la Academia como Mejor Actor Protagónico.
Dos años más tarde, el rubio lucha -en la nieve- con un oso gigante y sobrevive. Sus extraordinarias hazañas en “El renacido” (2016) lo llevaron a ganar el Óscar como protagonista, así como a postular como productor por primera vez.
FACETA ECOLÓGICA
Leonardo es un comprometido activista de las causas medioambientales. Tanto así que creó una fundación, en 1998, para proteger los últimos lugares silvestres del planeta. Desde entonces financia campañas para luchar contra el cambio climático y la contaminación, además de la protección de la biodiversidad, la conservación de los océanos, el cuidado de los animales y llevar agua potable a millones de personas en el mundo.
Por eso, no es de extrañar que durante la ceremonia de premiación por su actuación en “El renacido” aprovechara la ocasión para hablar de este tópico. Sobre todo, porque la obra abordaba la relación del hombre con la naturaleza. Sus palabras al recibir el Óscar fueron: “El cambio climático es algo real, está sucediendo en estos momentos y es la amenaza más urgente a la que se enfrenta nuestra especie. Así que tenemos que trabajar juntos para hacerle frente”.
¿OCTAVA NOMINACIÓN?
“Había una vez en Hollywood” (2019) fue su último largometraje antes de la pandemia y le otorgó su séptima nominación a la estatuilla dorada. En la obra dirigida por Quentin Tarantino también participaron Brad Pitt y Al Pacino. Luego hizo reír con la comedia apocalíptica “No mires hacia arriba” (2021).
Hace poco llegó a las salas con “Los asesinos de la luna” (2023), un drama de más de 3 horas de duración, ambientado en la Oklahoma de los años 20, donde tiene el rol estelar de un veterano de la Primera Guerra Mundial, enamorado de una indígena. Aquí volvió a compartir escena con Robert De Niro, con quien ya había trabajado en el conmovedor drama “Mi vida como hijo”.
En el rodaje (que también produjo) nuevamente se puso bajo las órdenes de Scorsese, quien también lo dirigió en “El aviador” (2004), “Los infiltrados” (2006) y “La isla siniestra” (2010), aparte de los largos mencionados más arriba.
El estreno ha llenado de elogios a Scorsese y, por supuesto, a DiCaprio. Los expertos afirman que le significará una nueva nominación a la estatuilla dorada y que logra darle vida a un personaje despreciable que, aun así, suscita comprensión. El reputado diario británico The Telegrafh reseñó: “Es una de las actuaciones más ricas y fascinantemente tóxicas de su carrera”.
En cuanto a su vida personal, el californiano de 49 años no tiene hijos y nunca se ha casado. Sus parejas suelen ser modelos de pasarela exitosas y jóvenes, y la actual no es la excepción. La italiana Vittoria Ceretti, de 25 años, es su nuevo amor. El interés de ambos por el medio ambiente es algo que habría unido a estas celebridades, desde que comenzaron a salir hace unos meses.
Derechos Reservados CineCity