Las increíbles imágenes que ha entregado el retiro de las tropas de los Estados Unidos de Kabul y la arremetida de los talibanes, han conmovido al mundo. El rol de las mujeres, el retorno de la Yihad y el fracaso de las grandes potencias en las desoladas y áridas montañas del país, han servido para que películas de nacionalidades varias, directores de prestigio y actores de renombre hayan recreado la historia afgana reciente. Este es un recorrido por la guerra, el drama y el debate sin fin.
(Estados Unidos, 2007, Alex Gibney)
Desgarrador documental ganador del Óscar que narra la muerte de un agricultor de maní afgano, que es detenido por el régimen y torturado por los marines de Estados Unidos. La mirada desde la otra vereda, en los años en que la sicosis por las Torres Gemelas estaba en su punto más alto.
(Dinamarca, 2015, Tobias Lindholm)
Cinta de ficción ganadora de varios premios que muestra el conflicto desde el punto de vista de un comandante danés que ha sido enviado a participar en la invasión y que se ve atrapado en una emboscada, donde sus subordinados mueren bajo fuego cruzado.
(EE.UU.-Gran Bretaña, 2018, Nicolai Fugzlsig)
Basada en el libro “Horse soldiers” recrea la llegada de las Fuerzas Especiales a Kabul inmediatamente después del atentado de las Torres Gemelas, con soldados que llegan con sed de venganza.
(Afganistán, 2003, Siddiq Barmak)
Pese a su nombre, no tiene relación alguna con Bin Laden, sino con una muchacha que vive en las calles de Kabul y que debe disfrazarse de hombre para sobrevivir. Fue la primera filmación realizada tras la caída de los talibanes.
(Argentina, 2018, Hernán Zin)
Un reportero busca respuestas en otros periodistas en torno a los efectos de la guerra para quienes deben cubrirla. El documental tiene buena parte de su metraje en Afganistán, zona de conflicto permanente.
(Estados Unidos, 2010, Sebastian Junger y Tim Hetherington)
Un fotógrafo y un periodista son enviados por la revista Vanity Fair a Afganistán a cubrir los dramáticos efectos del enfrentamiento. Incorporados al Ejército, convierten su trabajo en un documental.
(Estados Unidos, 2013, Peter Berg)
Basada en un libro, la historia muestra la fallida misión de 4 hombres enviados a matar o secuestrar al líder talibán Ahmad Shah, en una operación llamada Red Wings. Desencanto y frustración total.
(Irán, 2001, Mohsen Makhmalbaf)
Inspirada en hechos reales se centra en un afgano radicado en Canadá que retorna a su país al rescate de su hermana, atrapada por las normas y leyes talibanes, que la ponen en peligro de muerte. Financiamiento iraní.
(Estados Unidos, 2007, Mike Nichols)
Mordaz visión al apoyo de Estados Unidos a los talibanes durante la invasión soviética y cómo luego se daría vuelta la historia. Escrita por Aaron Sorkin, con Tom Hanks, Julia Roberts y Emily Blunt.
(Irlanda- Canadá, 2017, Nora Twomey)
Cinta de animación que aborda el trato de los talibanes a las mujeres, limitadas en sus derechos y cuyo único fin es la procreación. La narradora es una niña de 11 años cuya familia se queda sin dinero.
(Estados Unidos, 2019, Rod Lurie)
Se focaliza en la cruenta batalla de Kamdesh, donde 53 estadounidenses enfrentan a más de 400 talibanes. El largo destaca por su crudeza y también por actores hijos de famosos, como Eastwood, Gibson, Attenborough y varios más.
(Estados Unidos, 2007, Robert Redford)
De cómo las acciones de la élite política y periodística en Washington terminan afectando directamente a los combatientes enviados a Afganistán, en una misión que no tiene más destino que el reparto del poder.
(Francia, 2011, Stéphane Rybojad)
Una periodista es secuestrada por las fuerzas talibanes mientras realiza un reportaje. Las fuerzas especiales francesas son enviadas en una misión casi suicida a rescatarla, tratando de no causar daños colaterales.
(Dinamarca, 2004, Susanne Bier)
Cuando su hermano es enviado al frente, un díscolo muchacho debe hacerse cargo de su esposa y su hijo. Jim Sheridan hizo un remake con reparto estelar cambiando la nacionalidad de los hermanos.
(España, 2017, Adolfo Martínez Pérez)
Basada en un hecho verídico cuenta cómo un grupo de soldados españoles -en una arriesgada maniobra- rescata a 2 militares estadounidenses, atrapados por los talibanes.
(Afganistán, 2004, Atiq Rahimi)
Se traduce como “Tierra y cenizas”. Un anciano va a la busca de su hijo, quien abandonó el pueblo para ir a las minas. A su retorno, el poblado está en ruinas y su nieto sordo cree que todos perdieron la capacidad de hablar.
(Francia, 2016, Delphine y Muriel Coulin)
De acuerdo a las normas del gobierno, los efectivos franceses que retornan de Afganistán deben hacer una escala en un resort de lujo de Chipre. Dos mujeres vivirán esos días de manera extraña y traumática.
(Gran Bretaña, 2014, Paul Katis)
Ficción basada en la realidad sobre un puñado de soldados ingleses que queda atrapado en un accidente geográfico y rodeado de enemigos. Un argumento épico similar a “The patrol”, de Tom Petch de un año antes, también británica.
(Estados Unidos, 2016, Glenn Ficarra y John Requa)
Aunque promocionada como una comedia -con Tina Fey y Margot Robbie- está basada en un libro de una corresponsal de guerra que describe los problemas y lucha de la cobertura en Kabul.
(Estados Unidos, 2016, Fred Olen Ray)
El último estertor de Steven Seagal, un francotirador que debe rescatar a un congresista norteamericano de manos de los talibanes, pero 2 de sus hombres se quedan atrás y debe desobedecer órdenes superiores.
(Estados Unidos, 2017, David Michod)
El “general McMahon” (Brad Pitt) es enviado de Iraq a Afganistán para poner fin a la batalla. Sus peticiones, no obstante, son consideradas desmedidas por las fuerzas políticas estadounidenses, lo que provoca un conflicto sin solución.
(Estados Unidos, 2008, Daniel Myrick)
¡Una de ciencia-ficción! Un analista de la CIA tiene como objetivo monitorear Afganistán cuando cree ver una gran concentración nuclear, que resulta no ser un nuevo arsenal talibán, sino visitantes del espacio exterior…
(Estados Unidos, 2019, Lior Geller)
Es el turno de Jean-Claude Van Damme de sumarse a la lista como veterano de Afganistán. Él deberá hacerse cargo de la educación de un par de hermanos descarriados en las calles de Washington que parecen haber perdido la fe.
(Estados Unidos, 2015, Dito Montiel)
Shia Le Beouf es un veterano que regresa de la batalla para tratar de recomponer su familia. La versión femenina es “Fort Bliss”, del mismo año, y con dirección de Claudia Myes y Michelle Monahan en el protagónico.
(Estados Unidos, 2019, Dan Krauss)
Cinco miembros del Ejército estadounidense fueron acusados del asesinato de varios civiles afganos en la provincia de Kandahar. La historia de lo ocurrido allí se contó en un documental que luego se transformó en película.
(Estados Unidos, 1988, Peter MacDonald y Russell Mulcahy)
“Rambo”, veterano de Vietnam, está retirado mas no feliz. Su jefe intenta convencerlo de volver al campo de batalla, sin embargo, él desiste. Esto cambia cuando su superior es capturado por los soviéticos en Vietnam y entonces Rambo decide viajar a Afganistán, para unirse a los talibanes en contra de los viejos enemigos de la Guerra Fría (que aún no terminaba). Vista hoy es toda una paradoja.
(Inglaterra, 1975, John Huston)
En la época inmediatamente posterior al Imperio Británico, dos oficiales se aventuran por las montañas lejanas de Kafiristán, una región remota de Afganistán, donde organizan un ejército, luchan contra tribus locales y sueñan con establecer un reino… Una obra maestra de cuando Afganistán todavía era un lugar lejano a las guerras.
Derechos Reservados CineCity